Primer Clave para conservar salud
cerebral…Reserva congnitiva
Hola, amigos
nuevamente aquì… al calorcito de un rico café expresso, vamos a platicar de la
reserva cognitiva como primer clave, que nos ayuda a prevenir el deterioro del
cerebro que sufre con la edad, enfermedades como la del Alzhemeir, parkinson,
infartos cerebrales, etc…
Fijense que el
concepto nace de los estudios e investigaciones hechas a personas que habian
sufrido lesiones cerebrales y se observò que los daños y la rehabilitaciòn de
los mismos estaban muy relacionados con el aprendizaje, curiosidad, pràctica de
tareas nuevas. Por eso lo llamaron una reserva de conocimientos nuevos los
cuales crean una barrera de protecciòn en el cerebro, a travès de crear nuevas
redes neuronales que mantienen en actividad y nutren con buena irrigaciòn al
cerebro.
Lo interesante y
esperanzador es que esta reserva cognitiva no se crea…se construye cuando tu aprendes
cosas nuevas porque creas nuevas conexiones que permites asimilar estos
nuevos conceptos y esas cosas nuevas deben ser importantes para ti deben
interesarte porque asegura que le pongas atenciòn lo recuerdes y sea parte de
tu capital cognitivo y finalmente eso que aprendes nuevo y que te interesa debe
tener un nivel de dificultad o complejidad que haga que te esfuerces
para que la red neuronal que se forme sea fuerte y con mayor numero de
neuronas.
Actividades como:
·
la lectura,
·
escribir un diario, tus
memorias, frases que te gusten, reseñas de libros que leas, etc…
·
aprender un nuevo idioma
·
resolver crucigramas
·
hacer apuntes
·
cultivar tu curiosidad
·
pintar,dibujar, manualidades
·
cocinar algo nuevo
·
desarrollar nuevas aficiones
·
cultiva nuevas intereses con
tus amigos.
·
Dejate sorprender siendo
consciente de tus sentidos
·
Aprender a tocar un instrumento
¡¡¡A capitalizar
nuestra reserva cognitiva!!!
¡Hasta la
proxima!…….
Martha Elena GR
Un expresso cortado...