Hace 37 días con el miércoles de ceniza, se inició el período de cuaresma, pasarán cuarenta días desde que Jesús se va al desierto a conectar con su alma, con su escencia, con sus valores, con su misión de amor, hasta llegar a la semana Santa y justo estamos ya en los tres días más importantes que son, la pasión, muerte y resurreción de Jesucristo hijo de Dios.
Estas tradiciones son necesidades del alma porque despiertan emociones profundas de reflexión, renacimiento, reconciliación, perdón, reinicios y de reafirmación a través de cambios emocionales y de comportamiento.
Tomando en cuenta que el alma, es la sede de estos sentimientos profundos, que tiene que ver con la autenticidad y la inconsciencia, esta cuarentena y especialmente la semana Santa, es una gran oportunidad de satisfacer las necesidades del alma.
· Espiritual: porque el significado de la semana Santa es la conexión con uno mismo, con los demás y con el mundo, a través de valores y creencias.
· Intimidad:vivida a través del recogimiento y la reflexión, se fortalece la confianza en uno mismo y en los demás, necesidad esencial en la que se comparten heridas, gozos, sueños, autenticidad, vulnerabilidad. Sin máscaras, ni defensas, ni falsa personalidad, su belleza radica en compartir la propia humanidad para poder afirmarse y renacer.
· El ritual, que se vive en la toma de ceniza y que recuerda lo que somos y en lo que nos convertiremos, nos sumerge en una sintonía con una misma frecuencia emocional y una comunión que une lo humano con lo divino.
· El mito, que a través de esas preguntas existenciales de ¿cómo ser mejor persona, pareja, hij@, padre, madre, ciudadano, etc.?, ¿qué más puedo hacer para apoyar a los demás?, ¿Cómo hacer mejor mi trabajo?, etc…es lenguaje del alma, porque se habla desde lo existencial de esas necesidades de reconciliación, de mejorar, para abandonar los estados de angustia y llegar a la reconciliación, perdón, y renacimiento.
· Religión, por ser fuente que nutre la condición humana con sus principios, tradiciones, mandamientos que reducen la incertidumbre y la duda para el comportamiento humano y compasivo
· Lo sagrado: en todas las celebraciones simbólicas de la semana Santa como el lavatorio de pies, la ultima cena, el viacrucis, el sermón de las siete palabras, la procesión del silencio, la luz y el fuego son practicas sagradas que unen lo mundano con lo divino en un lenguaje sagrado que refuerza el respeto, lo supremo, lo elevado, lo sublime.
¡Que tengas un semana de renacimiento y resurreción hacia la plenitud de vida¡
Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...