¡Hola amigos¡, ya listos para nuestro café expresso?... hace poco la Universidad de Navarra, publicó, 9 rasgos que caracterizan a los Millennias (nacidos entre 1980 y 2000), la parte interesante es que la gestión satisfactoria o exitosa de estos rasgos o intereses de esta generación esta en la Educación Emocional. A continuación enlisto las 9 características y como gestionarlas desde las competencias de la Educación Emocional
1. Oportunidad de desarrollo y aprendizaje, dada la inmediatez y comodidad que nos brinda la tecnología, la impaciencia es un rasgo que puede echar por la borda esta virtud, saber autorregularse emocionalmente es un recurso, que ayuda a cumplir metas con resultados satisfactorios.
2. Equilibrio entre vida personal y profesional, es una de sus mayores objetivos, lograrlo requiere una buena administración del tiempo y gestión del estrés y cultivo de la resiliencia, elementos claves de la la autonomía Emocional.
3. El dinero no lo es todo, saber discernir y administrar los satisfactores, maximizadores y optimizadores del bienestar psicológico (felicidad) son elementos de saber automotivarse hacia el logro.
4. Mayor rotación, por las nuevas normas de vida en el que cambio es una constante así como los ambientes disruptivos. Afrontar esto con metas y objetivos claros son parte del conocimiento de uno mismo, base la la educación emocional.
5. Ambientes interpersonales accesibles, es lo que los millennials prefieren, por eso la guía, en lugar de la instrucción o mandato es lo que les funciona. Aprender y ejercer un liderazgo basado en la confianza y la coherencia, son parte de habilidades sociales inherentes a la educación emocional.
6. Cultura basada en el ejercicio de valores, es hoy una demanda de la generación millennnilas, y una característica de construir relaciones óptimas y positivas.
7. Reconocimiento de la propia identidad, es una necesidad humana que debe de ser satisfecha, primero con uno mismo y luego saber recibirla y darla a los demás, esta es una habilidad personal y social de la inteligencia emocional.
8. Autenticidad, es saber compartir lo bueno y lo malo sin miedo, esto forma parte de saber comunicar de manera asertiva y constructiva.
9. Nativos digitales, aprovechar y reconocer a la tecnología como una aliada para crecer y conectar de manera humanizada, es parte de SER y CONVIVIR meta de la educación del siglo XXI.
¿Y tu que opinas?
Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario