sábado, 8 de noviembre de 2014

Primer Clave para conservar salud cerebral…Reserva congnitiva









Primer Clave para conservar salud cerebral…Reserva congnitiva
Hola, amigos nuevamente aquì… al calorcito de un rico café expresso, vamos a platicar de la reserva cognitiva como primer clave, que nos ayuda a prevenir el deterioro del cerebro que sufre con la edad, enfermedades como la del Alzhemeir, parkinson, infartos cerebrales, etc…
Fijense que el concepto nace de los estudios e investigaciones hechas a personas que habian sufrido lesiones cerebrales y se observò que los daños y la rehabilitaciòn de los mismos estaban muy relacionados con el aprendizaje, curiosidad, pràctica de tareas nuevas. Por eso lo llamaron una reserva de conocimientos nuevos los cuales crean una barrera de protecciòn en el cerebro, a travès de crear nuevas redes neuronales que mantienen en actividad y nutren con buena irrigaciòn al cerebro.
Lo interesante y esperanzador es que esta reserva cognitiva no se crea…se construye cuando tu aprendes cosas nuevas porque creas nuevas conexiones que permites asimilar estos nuevos conceptos y esas cosas nuevas deben ser importantes para ti deben interesarte porque asegura que le pongas atenciòn lo recuerdes y sea parte de tu capital cognitivo y finalmente eso que aprendes nuevo y que te interesa debe tener un nivel de dificultad o complejidad que haga que te esfuerces para que la red neuronal que se forme sea fuerte y con mayor numero de neuronas.
Actividades como:
·      la lectura,
·      escribir un diario, tus memorias, frases que te gusten, reseñas de libros que leas, etc…
·      aprender un nuevo idioma
·      resolver crucigramas
·      hacer apuntes
·      cultivar tu curiosidad
·      pintar,dibujar, manualidades
·      cocinar algo nuevo
·      desarrollar nuevas aficiones
·      cultiva nuevas intereses con tus amigos.
·      Dejate sorprender siendo consciente de tus sentidos
·      Aprender a tocar un instrumento
¡¡¡A capitalizar nuestra reserva cognitiva!!!

¡Hasta la proxima!…….

Martha Elena GR 
Un expresso cortado...

miércoles, 29 de octubre de 2014

La calidad de vida empieza por la salud cerebral




 La calidad de vida empieza por  la salud cerebral

¡Hola amigos virtuales¡…hoy quiero compartir con ustedes una serie de factores interesantes acerca del principal actor de la calidad de nuestra vida ….el cerebro.
 Por que, el cerebro es quién  te da identidad unica e irrepetible…es el que construye tus deseos ,persigue tus metas hasta lograrlas …es el que te hace feliz… es el principal ejecutor de una vida plena, es por el  disfrutamos de los recuerdos(memoria), sentimos alegrías, transmitimos, trascendemos y sentimos….felicidad.

Aunque sabemos muy poco de lo que el cerebro necesita de nosotros, no podríamos existir sin el. La generación  de conocimiento,  tecnología y  comunicación  han marcando un  nuevo estilo de vida, que se rige por el cambio,  la administración del tiempo, que impacta de manera importante en cómo rendimos, cómo usamos nuestra energía, como nos relacionamos, cómo nos sentimos…siendo el principal protagonista.

Así es como los desafíos han crecido en complejidad, sin olvidar que hoy tenemos mayor expectativa de vida lo que plantea  aprender a cuidarlo en salud contra el embate del tiempo .

Para, evitar,  resisitir o controlar enfermedades que hoy aquejan a nuestro cerebro como… el alzhemier, la depresión,  borderliner, enfermedades cerebrovaculares(parkinson, epilepsia, aneurismas,apoplejias, etc.).
En una serie de 7 cafés expressos, platicaremos cuales son los factores que intervienen para dar mantenimiento saludable a nuestro querido cerebro…..hasta la próxima¡¡¡¡

Martha Elena
Un expresso cortado...

 

miércoles, 22 de octubre de 2014

La práctica de la confianza como elemento clave de la autoestima y de la gestión del estrés


La práctica de la confianza como elemento clave de la autoestima y de la gestión del estrés

Hace poco le hice frente a un  problema financiero, que tenía tiempo que, postergaba y postergaba el resoverlo… solo le ponía curitas, sin solucionar de raíz…me costó años de intereses…
Que me impedía hacerlo, el miedo de no tener éxito, de que  me  afectara negativamente, me sentía frustrada, enojada y avergonzada, porque tenía que dar resultados exitosos, de lo contrario sería una fracasada… La confianza en mí misma estaba en ceros L
Que me sucedía… estaba ligando los resultados con mi valor como persona…esta creencia de que… por ser una persona responsable con logros reconocidos tiene que dar SIEMPRE resultados exitosos. 
A pesar de que uno pueda realizar bien los procesos de un situación o circunstacia para resolverla, los resultados no siempre dependen de ello, generalizar puede traer sentimientos adversos y enfoques equivocados…

La confianza en uno mismo es… saber que soy capaz de salir adelante de manera productiva, ayuda a poner atención a lo que me lleva al objetivo y de dirigir mi energía en lugar de derrocharla… además de alimentar sanamente la autoestima te da estabilidad y no hay lugar para el estrés…confiar… en tus pensamientos, conocimientos,  capacidades para respetar la realidad sin evadirla...confiar reconociendo lo confiable, ya que la acción de confiar es decisión personal, yo decido en quien o qué confiar, por lo tanto la confianza es algo que se otorga.


¡Hasta la próxima!

Un expresso cortado...

Martha Elena GR 

jueves, 9 de octubre de 2014

¿Se puede educar para ser feliz?








¿Se puede educar para ser feliz?


La felicidad es un estado que se asocia a dinero, éxito, bienes, placeres, etc. Y muy poco a la educación. Hoy sin embargo el interés por estar y sentirse bien ha abierto camino a considerar la enseñanza del  bienestar en la escuela.
¿Que ha provocado esta demanda? El predominio de la depresión entre los jóvenes es sorprendentemente alto a nivel mundial, hace 50 años la edad promedio de la depresión era cerca de los treinta años, ahora losprimeros episodios ocurren en menores de15 años.
  Baste mencionar que, a pesar de que las condiciones de vida han mejorado en mucho, se ha triplicado el poder adquisitivo, se han mejorado las condiciones de vida, hay mas comodidades, mejor atención medica, mejores servicios… el incremento de la producción de conocimiento y los avances tecnológicos han impactado en darnos mayores comodidades, que han incrementado la felicidad en ciertos aspectos … comodidad.
Sin embargo, las investigaciones reportan que…hay más depresión que afecta a mas y a temprana edad, y bajos niveles de satisfacción con la vida,  que hace cincuenta años  razones de peso para enseñar bienestar en la escuela, resaltando que un mayor bienestar mejora el aprendizaje, que es la meta tradicional de la educación.
Existe un referente con éxito de Educación para ser feliz, en el ejercito de Estados Unidos Americanos que se llama Aptitud Integral del Soldado, en el cual enseñan:
Autoestima, resiliencia,  fortalezas de carácter, aptitud emocional, aptitud social, aptitud familiar, aptitudes espiritual, que fomente los aspectos positivos de la vida, autocontrol y temple.

¿Qué te parece?

Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...

lunes, 29 de septiembre de 2014

Lo Esencial de la Amistad da Felicidad





Lo Esencial de la Amistad da Felicidad 


Ayer tuve un día difícil, de esos en los que se concentran las adversidades… y ya no sabes cual atender, una tras otra, que lo hizo tolerable y continuar en la batalla, que comí con mi amiga y, fue como  remanso, un tiempo fuera,  un espacio para recargar energía ¿porque? … porque pude compartir, conversar  e intimar lo que me pasaba, echar fuera mi frustración, enojo… en fin toda mi humanidad sin temor a ser juzgada, ni a mostrar mis fragilidades…¡que bien me hizo¡ porque después pude continuar mi día y mejorarlo.
Hoy las investigaciones vuelven a confirmar que  Lo esencial de la amistad reside en compartir, conversar y compenetrarse , como sabiamente lo expresó Aristóteles en “Ética a Nicómaco” y sigue vigente hasta la fecha. Esto se encuentra muy relacionado con la felicidad o bienestar que las relaciones de amistad nos aportan.
Se distinguen 3 tipos de amistad así lo señala Aristóteles:
·       Amistad íntima (Best friends), que se construye a lo largo del tiempo y a través de los avatares de la vida, reforzando el compromiso y apoyo…   Juegan un papel inestimable en la enfermedades graves terminales, desde la cual se afirma que …aunque sea solo un amigo íntimo, ayuda a prolongar la vida, la hace más satisfactoria, e inclusive, contribuye a la recuperación. Se dice que normalmente son de 2 a 4 amigos que una persona tiene en esta categoría   
·       Buenos amigos (Good friends), son aquellas personas que nos caen muy bien y con las que solemos compartir nuestro tiempo libre, llamadas telefónicas, idas al cine, conversaciones por internet, comidas, etc. Juegan un papel importante en el bienestar psicológico, en la salud de la autoestima, pertenencia, apoyo en las dificultades diarias a través de su comprensión, afecto y sentirnos reconocidos.
·       Amigos circunstanciales (Casuals friends), son los amigos con los que compartirnos el trabajo, vecinos, club, estudios, equipos,  parada del autobús, un café , etc… Son las personas con las que nos comunicamos de manera instrumental y emocionalmente, por alguna razón específica, con los que  tenemos charlas informales en café, en un hall, nos dan compañía, información privilegiada, apoyo material…  que nos ayuda a estar bien… con una inversión mínima, lo cual contribuye a promover la felicidad en el día a día, en todo momento, es decir son una fuente constante de bienestar psicológico.


Por eso lo esencial de la amistad es conversar, compartir y vincularse….para ser feliz.

Un expresso cortado...
Martha Elena GR