jueves, 7 de abril de 2016

La relación del sufrimiento con el lenguaje




La sabiduría colectiva dice que el dolor es inevitable y que el sufrimiento es opcional o que sufrir es un acto de voluntad… Echeverría en su tratado de la Ontología del lenguaje nos dice que…el  dolor se debe a razones biológicas y que sufrir es un acto lingüístico de condición humana porque cuando sufrimos, lo hacemos a partir de las interpretaciones sobre nosotros, sobre los demás, y sobre los acontecimientos…sin lenguaje no habría sufrimiento.

Esta perspectiva nos  abre una amplio abanico de oportunidades  para afrontar de manera asertiva y disminuir o eliminar sufrimientos innecesarios. La base radica en la interpretación de lo que vemos, oímos y sentimos, y esto a su vez esta determinado por las experiencias , los saberes, las costumbres y la forma de ser de cada persona.

A estas formas de relación a través del lenguaje se le llaman actos lingüísticos que se resumen en tres

1.     Afirmaciones: son actos de descripción desde lo que observamos
2.     Declaraciones: son expresiones que transforman la realidad a través del poder de la palabra que proviene de la autoridad o competencia que tenga la persona.
3.     Promesas: son actos lingüísticos que unen acciones mutuas entres dos o mas personas.

El uso informado y consciente del manejo de estos actos del lenguaje nos ayuda a tener sufrimientos innecesarios o a no tenerlos. Hoy el conocimiento transformado en sabiduría o aplicado al diario vivir es un regalo que todos podemos darnos.

!Hasta la próxima¡

Martha Elena GR

Un Expresso Cortado…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario