Anoche me reuní a cenar con una querida
amiga, no nos habíamos visto desde su cumpleaños, por no coincidir en nuestros
tiempos libres, y cuando logramos ponerle fecha, me dijo ¡qué emoción¡ por fin
poder vernos, y si fueron tantas emociones que nos motivaron tanto, que nuestra
reunión termino a las 7 de la mañana….las emociones nos mueven, nos remueven,
nos conmueven, nos revuelven y nos resuelven interiormente, porque eso es, lo
que significan sus raíces latinas movimiento.
Mi amiga a la 1:30 a.m me dijo ya nada más
me tomo este último café y me voy, pero me contó una historia que me conmovió
tanto que me revolvió interiormente a recuerdos tristes y afines a lo que ella
me contó. Cuantas veces al día ya sin ser conscientes, reaccionamos
emocionalmente a una crítica o bien nos dejamos llevar por ellas que las
andamos cargando un buen tiempo sino es que nos casamos con ellas y las hacemos
parte de nuestro autoconcepto. O bien cuando algo nos entusiasma o nos
apasiona. Por esto la función de las emoción son:
·
De adaptación porque se activa
la emoción de acuerdo a la circunstancia, si siento peligro se activa la
emoción del miedo
·
Función de motivación,
por ser las que nos llevan a la acción
·
Función de información,
la expresión emocional informa de las intenciones y acciones que vaya
hacer la personas, así una cara con expresión de enojo, me informa que
pueda haber agresión , intolerancia, etc.. Y esto permite comprender y ser
comprendido.
·
Función social, porque comunica
a los demás de cómo se siente la persona y como puede influir.
Si las emociones nos dicen, que hechos son
verdaderamente importantes para nuestra vida, entonces todas las emociones son
respuestas constructivas a actividades fundamentales de la vida. Aún a pesar
que algunas puedan ser desagradables como el temor y el enojo, son
necesarias para la supervivencia.
Hoy se habla de inteligencia emocional y de
competencia emocional para designar aptitudes sociales que son esos intangibles
del capital activo humano actualmente más solicitados y necesarios en el ámbito
económico empresarial, no se diga para mantener un balance en la vida personal.
En conclusión, solo se consigue
inteligencia y competencia emocional si conozco mis propias emociones y soy
capaz de gestionarlas con habilidad. Para no dejarse dominar por los
sentimientos, sino utilizarlos como fuente de energía.
Pero esto solo se consigue cuando
miro cara a cara a las emociones e intento comprenderlas,entones, no tendré
ningún temor ante ellas, sino me familiarizare con ellas para ser capaz de
procesarlas. Y nos inyecten vida a nosotros y, a través de nosotros, también a
otros.
¡Feliz puente y a vivir todas nuestras
emociones con inteligencia emocional¡
Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...