sábado, 30 de enero de 2016

Las emociones







Anoche me reuní a cenar con una querida amiga, no nos habíamos visto desde su cumpleaños, por no coincidir en nuestros tiempos libres, y cuando logramos ponerle fecha, me dijo ¡qué emoción¡ por fin poder vernos, y si fueron tantas emociones que nos motivaron tanto, que nuestra reunión termino a las 7 de la mañana….las emociones nos mueven, nos remueven, nos conmueven, nos revuelven y nos resuelven interiormente, porque eso es, lo que significan sus raíces latinas movimiento.
Mi amiga a la 1:30 a.m me dijo ya nada más me tomo este último café y me voy, pero me contó una historia que me conmovió tanto que me revolvió interiormente a recuerdos tristes y afines a lo que ella me contó. Cuantas veces al día ya sin ser conscientes, reaccionamos emocionalmente a una crítica o bien nos dejamos llevar por ellas que las andamos cargando un buen tiempo sino es que nos casamos con ellas y las hacemos parte de nuestro autoconcepto. O bien cuando algo nos entusiasma o nos apasiona. Por esto la  función de las emoción son:
·      De adaptación porque se activa la emoción de acuerdo a la circunstancia, si siento peligro se activa  la emoción del miedo
·      Función de motivación, por ser las que nos llevan a la acción
·      Función de información, la expresión emocional informa de las intenciones  y acciones que vaya hacer la  personas, así una cara con expresión de enojo, me informa que pueda haber agresión , intolerancia, etc.. Y esto permite comprender y ser comprendido.
·      Función social, porque comunica a los demás de cómo se siente la persona y como puede influir.
Si las emociones nos dicen, que hechos son verdaderamente importantes para nuestra vida, entonces todas las emociones son respuestas constructivas a actividades fundamentales de la vida. Aún a pesar que algunas  puedan ser desagradables como el temor y el enojo, son necesarias para  la supervivencia.
Hoy se habla de inteligencia emocional y de competencia emocional para designar aptitudes sociales que son esos intangibles del capital activo humano actualmente más solicitados y necesarios en el ámbito económico empresarial, no se diga para mantener un balance en la vida personal.
En conclusión, solo se consigue inteligencia y competencia emocional si conozco mis propias emociones y soy capaz de gestionarlas con habilidad. Para no dejarse dominar por los sentimientos, sino utilizarlos como fuente de energía.
 Pero esto solo se consigue cuando miro cara a cara a las emociones e intento comprenderlas,entones, no tendré ningún temor ante ellas, sino me familiarizare con ellas para ser capaz de procesarlas. Y nos inyecten vida a nosotros y, a través de nosotros, también a otros.

¡Feliz puente y a vivir todas nuestras emociones con inteligencia emocional¡

Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...


jueves, 28 de enero de 2016

¿Donde esta la felicidad?






La felicidad se encuentra en el gozo interior que se siente al romper con las ataduras a cosas externas y el cultivo de la aceptación…Desde los griegos como, Epicteto que decía No pretendas que las cosas ocurran como tú quieres. Desea, más bien que se produzcan tal como se producen, y serás feliz.

Esta cita habla de los retos y los desafíos que la vida nos presenta y que el afrontarlos sea exitosamente o no, es lo que proporciona felicidad. Recuerdo en este momento, cuando yo estudiaba la maestría en Desarrollo Cognitivo, hicimos un buen trabajo de investigación en equipo, éramos 6 personas. Y nos invitaron  participar  exponiendo los resultados obtenidos a un Congreso de Educación. Solo 2 personas representarían al equipo y quedamos una compañera y yo.

Acepté con la condición que yo armaba la presentación pero no la expondría, a horas de la presentación mi compañera me dijo que ella no podía  hacerlo, que lo  hiciera yo…me  enojé y quede helada de miedo, y todavía mas, al enterarme que mi tutora, también seria ponente y yo  pasaba después que ella… tenia solo 10 minutos….Ahí mi miedo  lo transformé en coraje y en alentarme, diciéndome… solo pasa y di lo que sabes y entiendes, si se te olvida, tienes la presentación de apoyo.

Esto es vivir la necesidad de sentirse competente (Teoria de la autodeteminación) y las motivaciones ya estaban ahí… ¡el desafío óptimo¡ la estructura clara, y yo quería hacerlo bien. Así que necesitaba el uso de mis habilidades, conocimientos y recordar experiencias positivas afines para tener en claro mi estrategia.

Inclusive utilizar la experiencia  de aprendizaje vicario, el cual consiste en observar a quien ejecute la misma tarea con éxito, eleva el sentido de eficacia del observador o aprendiz.

Mi experiencia fue buena, al recordarla me hace sentir feliz, es decir  orgullosa y satisfecha de haberlo hecho, porque me expuse al riesgo, aprendí, perdí el miedo al escenario...!gane experiencia y desarrolle nuevas habilidades¡ 
Cierro este café invitándote a vivir sin miedo y a tomar esos desafíos que estés postergando y ¡serás feliz ¡


Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...

martes, 26 de enero de 2016

El tercer dominio de la excelencia



A Pesar del énfasis que las escuelas y los exámenes de ingreso siguen poniendo en el Coeficiente Intelectual, como primer dominio de la excelencia, es asombroso el poco peso que éste tiene en el éxito laboral y en la vida, así lo muestran los resultados de investigaciones hechas en la relación del éxito académico con la vida personal, social y laboral.

El segundo dominio es la pericia, muestra de la inteligencia práctica que es una combinación del sentido común con el conocimiento especializado y la experiencia. Otro factor valioso para el éxito laboral equiparado al coeficiente intelectual. Aunque rara vez es un factor principal en el desempeño sobresaliente, según Sternberg, psicólogo de Yale que las ha estudiado ampliamente.

El tercer dominio corresponde a la Inteligencia emocional, cuyas facultades son sinérgicas con las cognitivas porque facilitan la aplicación de la pericia y del intelecto a través del ejercicio de las aptitudes emocionales.
La inteligencia emocional determina nuestro potencial para aprender las habilidades prácticas basadas en sus 5 elementos:
·      Conocimiento de uno mismo
·      Motivación
·      Autorregulación
·      Empatía
·      Destreza en las relaciones.

El aprendizaje y desarrollo de estas 5 aptitudes se ven reflejadas en el desempeño y reconocimiento de tu trabajo así como el de los demás, mejorar de tu relación contig@ mism@ y con tus demás relaciones, motivación para hacer lo que te interesa y te gusta así como también para hacer lo que no te gusta tanto, pero que es necesario para obtener los resultados que deseas. Tener la disposición de comprender a los demás sin sentirte comprometid@ a hacerlo.

Las aptitudes que se necesitan para triunfar señala Goleman, comienzan con la potencia intelectual, pero también se necesita aptitud emocional para aprovechar el talento... sino obtenemos todo el potencial de la gente es por ineptitud emocional.
Estas  beneficios te podría dar si decides aprender y desarrollar estas aptitudes emocionales.

¡Que tengas una excelente semana¡


Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...