domingo, 10 de enero de 2016

Los Intangibles que obstaculizan lograr tus metas... tercera y ultima parte...



Los Intangibles que obstaculizan lograr tus metas


¡Hola¡ continuando con el tema de las metas, se ha visto que no solo deben ser retadoras, específicas, recibir retroalimentación y sentir el compromiso. Debe ser algo que queremos por nosotros mismos, ya que de ahí nace la motivación interna  de lo contrario si es algo  impuesto se genera la motivación externa, la cual esta supeditaba a la aprobación de los demás y si no se tiene decae el interés, la persistencia, reduciendo las posibilidades de logarlo.  Otro aspecto de las metas son las que se quieren lograr y las que se quieren evitar.Asimismo, por ejemplo: "quiero cambiar de dieta para estar mas saludable y verme mejor (Meta de cercamiento)  o " ya no quiero verme estas longitas en mi cuerpo que me hacen sentir gorda" (meta de evitación), esto determina  el tipo de motivación que sentirás y por lo tanto de los sentimientos y emociones que generas. En las metas de logro hay entusiasmo y optimismo, y en las metas de evitación hay preocupación y ansiedad.
Los intangibles que obstaculizan alcanzar las metas  sentimientos como el miedo y todas las versiones que se derivan de ello y los pensamientos, de creencias que limitan o inhabiltan para lograr lo que deseamos. Por ejemplo,  el miedo a fallar, a cambiar, a no estar suficientemente preparado que se manifiesta como inseguridad y esto te lleva a ponerle atención a todo aquello que esta mal o lo que es mas dificil o tomar el procedimiento o camino más complicado. 
En cuanto a las creencias que limitan o a veces inhabilitan, son todas aquellas viviencias, que impactan negativamente o que  tus padres, algún familiar o amigo, te comparte y así tus criterios de elección y de vida se van construyendo con esta idea, que hasta con refranes se afianzan, como el que “Nace para maceta del corredor no pasa” “Casamiento y mortaja de cielo baja”, etc..
Por esto, conocer como se estructura te ayuda a elegir las estrategias adecuadas, usando tus  conocimientos y experiencias que te lleve a lograrlas. Para terminar nuestro tema de las metas, te comparto el acrónimo SMART que resume de manera sencilla las 5 características de las metas bien planteadas, aunado a los 4 elementos que debe contenr una metaJ


Sencilla: se refiere a hacer los pasos o acciones lo mas simple... sin abrumarte
Medible: llevar un registro,medir lo que vamos haciendo, cuantas veces tienes que hacer eso, que te llevara a lograrlo.
Alcanzable: que sea retadora al grado que te motive no que te ponga en ansiedad o que rebase en mucho tus habilidades.
Realista: que sea posible o factible en recursos, herramientas, conocimientos, habilidades y posibilidades
Tiempo: se refiere a poner el tiempo en que lograras tu meta y las acciones que vas realizar, por ejemplo: si lo que quiero es incrementar mi cultura general a través de la lectura, pondría “Mi meta es leer 25 libros durante el año” entonces lo que tengo hacer es: leer 30 minutos diarios y poner específicamente cuando...por la noche de 7 a 7:30 pm.
Termino esta plática alentándote a que escribas tus metas, esto cognitivamente eleva en mucho las posibilidad de realizarlas porque como lo vimos, hace que se estructure el pensamiento y se enfoque la atención dando como resultado una coherencia en las acciones….  !Atrévete a vivir una vida con elección y plenitud¡….¡Hasta la próxima¡

Martha Elena GR
Un Expresso Cortado...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario